Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje por descubrimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje por descubrimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

EXPERIMENTAMOS, Y DESCUBRIMOS NUEVOS COLORES



En vista de los días cercanos de Navidad, se pensó en realizar en el aula experiencias de mezclas de colores para pintar un  pino de color verde.
Inicialmente se le dio la interrogante a los niños que no había color verde por lo que teníamos que descubrirlo.
Se les mostro los colores amarillo y azul, y se les invitó a que los mezclaran.
Con gran sorpresa descubrieron los cambios que se daban al mezclar estos colores, y muy contentos procedieron a pintar el pino
Sin embargo, una de las niñas quizá probar otros colores, así que  mezclo otros produciendo gran cantidad de tonos por la diversidad de mezclas.





Respuestas de los niños en la experiencia

  • Mira, maestra mezcle los colores, y salió rosado.
  • Y este salió oscuro.
  • El mío es verde. 

¿Qué aprendieron los niños?

  • Descubrieron que mediante las mezclas salen otros tonos
  • Reconocen y mencionan los colores en sus expresiones artísticas.
  • Exploran, experimentan, y descubren nuevas experiencias.
  • Comparten los materiales con sus compañeros
  • Esperan turno para realizar las mezclas.
  • Comentan sus descubrimientos.



sábado, 23 de noviembre de 2013

UN EXPERIMENTO DIVERTIDO; DESCUBRO FORMAS CON LA LUPA UTILIZANDO LA LUZ DEL SOL




CÓMO INICIAMOS?

Se recuerda en una pequeña ronda cómo usamos  la lupa la vez anterior, y para qué sirve este instrumento de observación.

 Respuesta de los niños

ü  Se sostiene por el mango
ü  Sirve para ver cosas pequeñas
ü  Observamos con la lupa hojas y piedras
ü  Vemos las flores del jardín con la lupa, y al investigar se ven más grandes.

Se propone realizar un pequeño experimento; utilizar la luz del sol usando la lupa para ver figuras en una hoja de papel. Antes que todo, se le da indicaciones de cómo manejar la lupa para realizar el experimento, y después se deja  que los niños exploren, y descubran por sí mismos.


Descubrimientos y comentarios de los niños

ü  Vi un Arcoíris de colores
ü  Un triangulo

ü  Un cometa




      







Fue maravilloso ver como los niños buscaban la luz del sol para descubrir diversas formas con la lupa. Algunos permanecían sentados, y otros se acostaban para realizar el experimento.
 Al finalizar el experimento, se hizo una ronda de cierre en donde conversaron acerca de sus experiencias


Comentarios de los niños

ü  La luz del sol crea estas lindas figuras
ü  Yo vi muchas formas
ü  Yo encontré una capa brillante
ü  Yo descubrí un arcoíris.



















sábado, 2 de noviembre de 2013

DESCUBRIMOS  UN MUNDO DEBAJO DE LA TIERRA



¿Cómo surge el proyecto?
El proyecto surge por el interés de los niños, y niñas por conocer la gama de animalitos e insectos que se encuentran en el espacio escolar.
El Preescolar cuenta con un gran espacio de áreas verdes, y unos espacios acondicionados por los representantes para ser utilizados como huertos escolares.
Los niños han descubierto al jugar en su espacio de juegos diversos animales (insectos, mariposas, hormigas, etc.). Partiendo de ello se decidió planificar con los niños una experiencia basada en conocer el mundo que existe debajo de la tierra.


FASE I
¿Cómo lo hicimos?
Inicialmente  se empezó leyendo al grupo de niños una historia documentada de todos los seres diminutos que existen en el subsuelo (lombrices, caracoles, hormigas)
Posteriormente se elaboró un debate de preguntas acerca del tema  leído, y en conversación  con los niños estos manifestaron sus ideas, y comentaron experiencias de descubrimientos de animales que habían visto en la playa, en el entorno de sus hogares, y en paseos realizados.



FASE II
Se invitó posteriormente al grupo a descubrir qué podían  encontrar al excavar en un espacio de tierra de la escuela.
Los niños estaban muy motivados porque descubrieron lombrices, piedras, y conchas viejas de caracoles de tierra.

   


FASE IV
Después de comentar sus descubrimientos,  se les invitó a que registraran sus observaciones en dibujos.
Fue muy positivo porque registraron en sus grafismos las lombrices, piedras, y otros objetos encontrados.


   


¿Que desarrollaron los niños en esta experiencia?

  • Fomentaron los procesos de observación, y descubrimiento.
  • Se logró el intercambio de ideas entre el grupo de niños al compartir sus descubrimientos
  • Se logró un registro de sus observaciones en sus dibujos.
  • Interés en conocer los animales pequeños que no son visibles para ellos en  su día a día.

Fue una experiencia muy gratificante. Los niños manifestaron un gran interés por conocer  su medio natural, y de todos los animales que viven en su alrededor.